Tejido Ancestral: Utilidad, significado y técnicas de diseños en telar artesanal.

El tejido es un oficio que remonta a tiempos muy antiguos. En la época precolombina estas piezas eran elaboradas con múltiples propósitos: vestimenta, ofrenda, forma de tributo, premio intercambios (su valor estaba a la par del oro). Estas piezas llenas de arte y significado plasman cultura y lenguaje, es por ello que ciertos dibujos y colores están asociados a grupos indígenas o prácticas específicas. 

‘En los muiscas se puede observar de forma sobresaliente el uso de diferentes telares, hilos de distintas calidades, tintes para la decoración de las telas y de los hilos y además, variedad de técnicas textiles. Los chibchas, en homenaje a Menqueteba o Zué usaron su misma indumentaria: una manta larga amarrada sobre el hombro con un nudo. Las mujeres usaban una manta sostenida en la cintura con una faja y otra más pequeña sobre los hombros. Se puede suponer, según las crónicas e historias, que las mantas fueron los tejidos donde los muiscas concentraron su mayor interés, no solo por el significado del atuendo para distinguir a los más ilustres, sino por su importancia comercial, de tributo, ofrenda y premio y para envolver sus muertos.’ Texto y contexto. Arte y tejido en los grupos étnicos: En búsqueda de una identidad, Universidad de los Andes, 1993.

En PRIMAL queremos resaltar este oficio tan digno y precioso. En estos 6 años de desarrollo del proyecto buscamos cuidar y sostener esta base milenaria que nos inspira y creamos una antigua-nueva manera de expresarnos a través del tejido. 

Los Tejidos Artesanales en Telar permiten diseñar y dibujar diferentes patrones según el telar y los marcos que se tengan.

Las principales materias primas que se utilizan para los tejidos son el algodón, la lana, la seda y/o el lino. En PRIMAL utilizamos el algodón y la lana.

El Algodón y la Lana son materias primas orgánicas y naturales, tienen diferentes beneficios para el cuerpo y los espacios físicos.
¡Conócelas aquí!

>> https://www.tejidoprimal.com/materias-primas-organicas <<

Los dibujos se crean con diferentes funciones y cada uno permite resaltar cualidades del tejido, sin embargo todos cumplen con un propósito común: Piezas textiles de calidad, orgánicas y estéticas. 

A continuación, les mostramos algunos de nuestros dibujos y diseños, que hacen parte de la colección de tesoros de Primal.

Plano o Sencillo:

Tejidos naturales hecho en telar artesanal.

También llamado antiguamente tafetán. Es el diseño más simple y primitivo. Consiste en que los hilos de la urdimbre y la trama se cruzan continuamente, creando un 1 x 1. Alternativamente un hilo de la trama pasa por encima de un hilo de la urdimbre, y luego un hilo de trama pasa por debajo de un hilo de la urdimbre. 

Se utiliza mucho en las piezas de Lana, sobre todo para la producción de Ruanas, ya que permite resaltar la textura del tejido, que lleva además el proceso de cardo vegetal, para una sensación dulce y cálida. 

Es un tejido compacto y ligero 

Significado: En nuestra propia interpretación reconocemos que en lo sencillo habita la belleza, la fuerza y la continuidad.

Rombo:

Este diseño es nuestro favorito, es versátil y práctico. En la elaboración todos los hilos de la urdimbre van verticales, son los hilos de la trama en combinación con los marcos del telar quienes dibujan diagonales perfectas para lograr este enigma vivo. El resultado es una pieza ligera, firme y envolvente. 

Es un tejido que deja pasar un poco el aire sin dejar de ser resistente por lo que genera una adaptación de temperatura al cuerpo.

Significado: En la tradición muisca el rombo es el símbolo de la rana, Zihista o Zihita, es el útero de la Madre Tierra, la Guaia Histcha.

La figura geometrizada de la rana en el rombo, significa también nacimiento, generación, fertilidad.

Diagonal:

También llamado antiguamente teletón, derivado del tafetán o tejido sencillo. Está elaborado por hilos dobles en la trama que se acanalan arriba y abajo de la urdimbre. Así crean este ritmo diagonal en la pieza textil. 

Este es un diseño que resalta por su textura, es muy firme y permite el movimiento y la fricción más que otros diseños. Por esta razón lo usamos en nuestros Mats de Yoga

Significado: En nuestra propia interpretación creemos que este dibujo evoca la continuidad de los caminos de la vida, y que nos invita a seguir un flujo y ritmo en ascensión. Como una espiral. 

 

Zic Zac o Montaña:

Este diseño es una variante del diagonal. En este caso los hilos dobles de la trama suben y bajan la misma cantidad de veces, creando un paisaje inspirador. Resalta por su textura y ligereza, nos encanta usarlo en las piezas de hogar como las hamacas, cojines y mantas.

Significado: Son las grandes montañas y cordilleras, es un homenaje a todos los tejedores y tejedoras a lo largo de los Andes. 

 

Ojo de Perdiz:

Nuestro abuelo, quien fue tejedor, llamaba así a este diseño y creemos que tiene mucho sentido.  Este dibujo es poco común, sin embargo nos encanta porque genera un contraste precioso cuando se usa en dos colores. Un color claro en la urdimbre y un color oscuro en la trama. Su elaboración es muy técnica, la clave está en cómo acomodar las agujas en los marcos del telar. 

Significado: En tradiciones antiguas, la perdiz simboliza la gracia y la belleza. Asociada también a Afrodita por la danza que hace durante el cortejo. 

El tejido artesanal es un oficio que nos recuerda a nuestros ancestros, nos vincula con el mundo natural. Sus posibilidades son infinitas, por la combinación de colores, diseños y grosores. Revive esta tradición y usa piezas textiles hechas con amor y sentido. 

                                                                                                        Equipo Primal

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *